Nombres comunes:
Hormiga cosechadora, hormigas cosechadoras

Foto de la hormiga cosechadora en su hábitat natural.
Foto, cortesía de James Marfleet, stock.adobe.com
Nombre científico:
Pogonomyrmex spp.
Descripción:
Hay 22 especies diferentes de hormigas cosechadoras en los Estados Unidos. El color de las hormigas cosechadoras varía desde el color negro hasta el café y el rojo, miden un tamaño promedio de 1/5 a 1/2 pulgada de largo. Viendo de cerca el cuerpo de una hormiga cosechadora se pueden observar dos nódulos entre el abdomen y el tórax. Sus nidos son bastante evidentes, ya que son círculos de tierra expuesta, sin plantas en su proximidad y que pueden llegar a medir hasta 12 pies de diámetro y 3 pies de profundidad. Es probable encontrar un pequeño montículo formado por piedras muy pequeñas, tierra y arena; materiales del suelo que las hormigas han excavado con perfección para crear una red de túneles y cámaras debajo de la superficie del suelo. Se les confunde a menudo con las hormigas rojas, sin embargo, las hormigas rojas son mucho más pequeñas y su abdomen es de color más oscuro, si se compara con el color de su cabeza. En ciertas épocas del año, las hormigas cosechadoras adultas desarrollan cuatro alas casi traslucidas con venas de color ámbar.

Ilustración de una hormiga cosechadora.
Ilustración de James Schwarz.
Comportamiento:
Las hormigas cosechadoras juegan un papel importante en la naturaleza ya que ayudan a dispersar las semillas, a aumentar la porosidad del suelo y son una fuente de alimento para otros animales. Las hormigas cosechadoras son menos activas durante el mediodía debido al aumento de la temperatura.
Ciclo de vida:
Las hormigas tienen cuatro etapas principales de vida: huevo, larva, pupa y hormiga adulta. En el verano se pueden observar enjambres de hormigas voladoras, dichos enjambres están formados por machos y nuevas reinas que se aparearán. Después del apareamiento, los machos mueren mientras que las hembras pierden sus alas y comienzan un nuevo nido. Una vez que emerjan las larvas de los primeros huevos, comerán y crecerán para convertirse en pupas. Luego de pupar, las hormigas se convierten en hormigas obreras adultas. Las hormigas obreras se encargan de buscar semillas y de cuidar a las larvas, lo que ayudará a aumentar la población de la colonia. Una sola colonia de hormigas cosechadoras puede sobrevivir de 15 a 20 años.

Ilustración del ciclo de vida de una hormiga cosechadora.
Ilustración de James Schwarz.
Dieta y riesgos:
Las hormigas cosechadoras se alimentan en gran medida de semillas, aunque ocasionalmente comen otros insectos muertos. Si su nido es perturbado, las hormigas cosechadoras defenderán su nido y picarán a la persona o animal que lo ha perturbado. Las reacciones alérgicas a estas picaduras son poco comunes, pero no desconocidas, razón por la que cualquier persona que sea alérgica a otras picaduras de insectos debe tomar las precauciones necesarias. El ardor de la picadura de la hormiga cosechadora es similar a la picadura de una abeja. Las hormigas cosechadoras no invaden las casas, pero ocasionalmente pueden convertirse en plaga en áreas de jardines, céspedes y áreas para mascotas.

Nido hormiguero de la hormiga cosechadora.
Foto, cortesía de Wendy Hanson Mazet.
Monitoreo:
Si se observa bien el comportamiento de las hormigas es fácil encontrar su nido (hormiguero), esta es una de las características que ayuda a identificar a la hormiga cosechadora. En lo posible, es mejor no perturbar los nidos de hormigas cosechadoras; por lo general, son inofensivas para las personas y pueden beneficiar el medio ambiente. Elimine los nidos de hormigas cosechadoras en áreas donde niños y mascotas juegan a menudo, para evitar que las hormigas los piquen. Comuníquese con la oficina de Extension local si necesita ayuda con la identificación de alguna especie.
Control cultural/mecánico:
Corte el césped o escarbe superficialmente la tierra alrededor del nido, esto puede ayudar a reducir la población de hormigas y disuadirlas de seguir anidando en el área. Además, las investigaciones han demostrado que las hormigas suelen abandonar los nidos que están bajo la sombra de plantas, o por el exceso de actividad humana.
Control biológico:
Las aves y las lagartijas son muy útiles para ayudar a controlar la población de hormigas cosechadoras. Sin embargo, no se conocen métodos de control biológico disponibles a la venta.
Control químico:
Se pueden colocar cebos granulares para hormigas alrededor del nido para ayudar a reducir la población de hormigas. El producto que se utilice debe estar etiquetado como apto y seguro para el césped. También se puede aplicar tierra de diatomeas en el área que rodea el nido. Ambos métodos de control toman tiempo en funcionar, y los resultados se ven después de dos semanas. Si aplica un plaguicida, lea detenidamente y en su totalidad la etiqueta del producto antes de aplicarlo.