Nombre común:

Hormiga carpintera

Una pequeña adulta hormiga carpintera parada sobre tierra

Hormiga carpintera adulta.
Foto, cortesía de Wendy Hanson Mazet.

Nombre científico:

Camponotus spp.

Una ilustración de una hormiga carpintera que se encuentra comúnmente alrededor de las casas.

Ilustración del ciclo de vida de una hormiga carpintera.
Ilustración de James Schwarz

Descripción:

Las hormigas carpinteras son unas de las hormigas más grandes que existen en los Estados Unidos; su tamaño puede variar de ¼ a ½ pulgada y las encontramos en una gran variedad de colores. La mejor manera de identificar a una hormiga carpintera es buscar un solo nodo en su cintura delgada, pelos alrededor de su abertura anal y un tórax uniformemente redondo (como se puede observar en la ilustración de la izquierda).

Comportamiento:

 Las hormigas carpinteras son más activas al anochecer. A diferencia de las hormigas del pavimento, las hormigas carpinteras no crean montículos de tierra, pero hacen montones de aserrín. Son capaces de desplazarse más de 100 yardas para buscar alimento y establecer nidos satélites. Los nidos satélites son ramificaciones del nido "padre". Estos nidos aparecen cuando la colonia de hormigas aumenta de tamaño, lo que lleva a algunas de las hormigas obreras y obreras nodrizas a crear nidos adicionales para disponer de más espacio o para estar más cerca de una fuente de alimento. Es poco común que el nido "padre" se localice dentro de una casa o estructura edificada, los nidos más comunes dentro de una casa son los nidos satélites, estos nidos dañan la madera estructural y el revestimiento de madera de la casa, si el material ha sido previamente dañado por agua. La clave para el manejo de las hormigas carpinteras es identificar si existen varios nidos y encontrar el nido original (nido padre).

Ciclo de vida:

 Una colonia de hormigas carpinteras se compone por una reina y varios miles de hormigas obreras. La reina es la única hormiga hembra de la colonia que se reproduce. Las hormigas carpinteras tienen cuatro etapas principales de vida: huevo, larva, pupa y hormiga adulta. Las hormigas obreras pueden vivir entre cuatro y cinco años, y la reina hasta 15 años. Es durante la primavera, cuando los propietarios de viviendas pueden notar la presencia de enjambres de hormigas carpinteras voladoras. Estos enjambres están formados por hormigas adultas en etapa reproductora que se aparearán. Después del apareamiento los machos mueren, mientras que las hembras pierden sus alas y establecen una nueva colonia.

una reina hormiga carpintera, Foto de hhelene, stock.adobe.com.

Reina de las hormigas carpinteras.
Foto de hhelene, stock.adobe.com

Dieta y riesgos:

 Las hormigas carpinteras comen una variedad de alimentos que incluyen otros insectos, néctar y alimentos azucarados. Es importante monitorear a las hormigas carpinteras, ya que son capaces de dañar la madera de estructuras edificadas. A diferencia de las termitas, las hormigas no consumen la madera; sólo la mastican haciendo espacio para su nido. Esta excavación de túneles es beneficiosa para los árboles en descomposición. Por otro lado, las hormigas carpinteras pueden ser peligrosas cuando hacen nidos dentro de nuestras casas. Las hormigas carpinteras no tienen aguijón y por lo tanto no pican, pero en raras ocasiones pueden morder a los humanos, provocando una sensación de ardor similar a la de una picadura.

 Ilustraciones de diferentes etapas de desarrollo de las hormigas carpinteras.

Ilustración del ciclo de vida de una hormiga carpintera.
Ilustración de James Schwarz.

Monitoreo:

 Es importante observar la colonia de hormigas antes de aplicar algún método de control, ya que su comportamiento puede proporcionarle información útil. Si sigue las hileras de hormigas, sobre todo al anochecer, podrá identificar uno o tal vez varios nidos, así como también podría identificar zonas de madera dañada. Los nidos pueden encontrarse tanto dentro como fuera de la casa. Si no puede encontrar la procesión de hormigas en fila, puede colocar trampas de cebos granulares no tóxicos para atraer a las hormigas y así poder observar su camino de regreso al nido. Comuníquese con la oficina de Extension si necesita ayuda con la identificación de alguna especie.

Control cultural/mecánico:

Pode las ramas de los árboles que están cerca o en contacto con la casa, esto puede ayudar a reducir las rutas de acceso a la casa. El uso de masilla para sellar agujeros o grietas en la casa también puede ser de gran beneficio. La leña debe almacenarse sin hacer contacto con el suelo, o con alguna pared. Deseche cualquier madera dañada que tenga en su casa, ya que esto también ayudará a reducir las poblaciones de hormigas carpinteras o a evitar que se establezcan.

Control químico:

Existen varios plaguicidas sintéticos y orgánicos para controlar las hormigas, pero su aplicación sin poder atacar los nidos es ineficaz. Los productos orgánicos, como la tierra de diatomeas, pueden ayudar a reducir las poblaciones de hormigas. Si el nido es inaccesible, un profesional de control de plagas deberá taladrar agujeros en la madera para lograr acceder al nido. Los cebos granulares son otro método de control utilizado para las hormigas, sin embargo, toman tiempo en funcionar. Asegúrese de que las hormigas sean parte de la lista de plagas objetivo del cebo que elija antes de realizar su compra. La efectividad de atracción de los cebos puede depender de la época del año y del tipo de alimento que en ese momento estén consumiendo las hormigas. Si aplica un plaguicida, lea detenidamente toda la etiqueta del producto antes de aplicarlo.


Si ve una etiqueta de advertencia con una abeja, esta etiqueta de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA por sus siglas en inglés) ha sido diseñada recientemente y denota un riesgo potencialmente alto para las abejas y otros polinizadores.

una ilustración de una abeja

 una ilustración gráfica que dice "Una asociación de los condados de Nevada, University of Nevada, Reno, y el Departamento de Agricultura de EE.UU." en texto artístico

Extension es una unidad de College of Agriculture, Biotechnology & Natural Resources y de University of Nevada, Reno. Una institución comprometida con las comunidades de Nevada, que presenta conocimientos basados en la investigación para abordar las necesidades críticas de la comunidad. Es una asociación condado-estado-federal que proporciona educación práctica a personas, empresas y comunidades. 

Este material informativo es resultado del trabajo respaldado por National Institute of Food and Agriculture, U.S. Department of Agriculture (Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura, Departamento de Agricultura de EE. UU), bajo la subvención No. 2021-70006-35488. Todas las opiniones, resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas en esta publicación pertenecen a los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de U.S. Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

una ilustración gráfica que dice "Guía para los Propietarios de Viviendas en el Norte de Nevada Identificación y Manejo de la Hormiga Carpintera" en texto artístico

University of Nevada, Reno, se compromete a proporcionar un lugar de trabajo y aprendizaje libre de discriminación por motivos de edad (40 años o más), discapacidad, ya sea real o percibida por otros (incluidas las discapacidades relacionadas con el servicio), género (incluidas las condiciones relacionadas con el embarazo), estatus militar u obligaciones militares, orientación sexual, identidad o expresión de género, información genética, origen nacional, raza (incluida la textura del cabello y los peinados protegidos, como peinados naturales, afros, nudos bantú, rizos, trenzas, mechones y trenzas de giro), color de piel, o religión (clases protegidas). Si se determina que ha ocurrido discriminación, la Universidad actuará para poner fin a la discriminación, evitar que se repita, remediar sus efectos y sancionar a los responsables.
Derechos de autor © 2025, University of Nevada, Reno Extension

 
Andrews, M.; Hanson-Mazet, W.; Kratsch, H with translation by Peterson, M. 2025, Guía para los Propietarios de Viviendas en el Norte de Nevada Identificación y Manejo de la Hormiga Carpintera, Extension, University of Nevada, Reno, FS-24-10
 

Also of Interest:

 
Insect Management
Applying IPM strategies: Insect control can be split into these five separate categories.
Hefner, M. 2019, Extension, University of Nevada, Reno
screenshot of iNaturalist app
How to Identify Pests Using Your Phone
When dealing with a pest problem, one of the first challenges is figuring out exactly what you’re up against. Many mobile apps and online tools allow you to take or upload a photo to get possible identifications.
Jensen, C.; Johnson, J. 2025, Extension, University of Nevada, Reno, Blog
A chickadee on a tree branch in winter
Winter Bird-Friendly Garden Tips
Some tips for providing habitat for birds during the winter months. Creating a bird-friendly garden is a good way to provide wildlife habitat in urban and suburban areas. Plus, birds help keep lots of garden pests in check.
Jensen, C. 2024, Extension, University of Nevada, Reno
People shopping for pesticide products in a hardware store.
Pesticide Labels Explained
Tips for considering when to use a pesticide and the basics of reading pesticide labels.
Jensen, C. and Kratsch, H. 2023, Extension, University of Nevada, Reno
A Northern Nevada Homeowner's Guide to Identifying and Managing Earwigs
This fact sheet describes the identifying features, life cycle, plant damage, and control methods for managing earwigs in Nevada.
K. Burls, W.Hanson Mazet, H. Kratsch 2021, Extension, University of Nevada, Reno, FS-21-108