Andrews, M.; Hanson-Mazet, W.; Kratsch, H. 2023, Guia para los Propietarios de Viviendas en el Norte de Nevada ldentificacion y Manejo de las Polillas del Tabaco y del Tomate, Extension, University of Nevada, Reno, FS-23-33

Nombre científico (Nombres comunes):

Manduca sexta (Polilla del tabaco, Polilla esfinge de Carolina, Polilla halcón de Carolina, Polilla de cuerno Goliat)

Nombre científico (Nombres comunes):

Manduza quinquemacu/ata (Polilla del tomate, Polilla halcón de cinco manchas)

Descripción:

Se pueden encontrar polillas del tabaco y polillas del tomate en áreas que abarcan desde el sur de Canadá hasta el Caribe. Estas especies se asemejan bastante y se comportan similarmente. La forma más fácil de distinguirlas, es observando sus marcas blancas. Las orugas del tabaco tienen siete rayas en el cuerpo que parecen líneas diagonales"/", mientras que las orugas del tomate tienen ocho números "7" invertidos en el cuerpo. Las orugas adultas, al transformarse en polilla, tienen una envergadura (distancia de ala a ala) que puede extenderse de 3 a 5 pulgadas, con cinco o seis pares de manchas amarillas o naranjas en el abdomen.

Comportamiento:

Las polillas adultas se asemejan a los colibríes porque se alimentan del néctar de las plantas y a veces se les llama erróneamente polillas colibríes. Las polillas adultas son más activas durante el amanecer y al anochecer. Existe evidencia de que estas polillas adultas son polinizadoras importantes, contrariamente a lo que se piensa de ellas en su etapa dañina de oruga voraz. A menudo encontramos a las orugas en las partes superiores de las plantas y en la parte inferior de las ramas.

Ciclo de vida:

Las polillas adultas se avistan por primera vez en primavera, después de haber emergido del suelo donde pasaron el invierno en su etapa de pupas. Estas polillas adultas pondrán de uno a cinco huevos en la parte inferior de una hoja. De estos huevos emergerán las orugas glotonas que conocemos, que después de un tiempo, escarbarán el suelo para enterrarse y repetir su ciclo de vida.

Una orega gigante y verde vibrante

Oruga del tabaco en una planta de tomate. Foto, cortesía de Wendy Hanson Mazet.

Dieta y riesgos:

Tanto las polillas del tabaco como las del tomate suelen alimentarse de plantas solanáceas como las plantas de tomate, berenjena, pimiento, papa; también se alimentan de otras plantas anuales y malas hierbas. Dos o tres polillas son capaces de defoliar una planta entera, dejando por lo general, el tallo de la planta completamente desnudo con la excepción de las venas de las hojas.

Se sabe que las orugas también se comen la fruta de las plantas cuando ya han acabado con las hojas. Este daño es similar al daño que ocasionan las aves.

Monitoreo:

Inspeccione a diario sus plantas: busque daños, excrementos de insectos, huevos y orugas, esto le permitirá aplicar técnicas de control antes de que se conviertan en un problema. El excremento de estas especies es muy característico, es de color verde que se cambia a color negro a medida que se seca. Comuníquese con la oficina de Extension local si necesita ayuda con la identificación de alguna especie.

Una oruga en una planta tomate

Oruga del tomate en una planta de tomate. Foto, cortesía de Wendy Hanson Mazet.

Control cultural:

La rotación de cultivos, con plantas que sean menos susceptibles a las orugas, puede ayudar a mantener bajas las poblaciones de orugas. Es beneficioso labrar la tierra ya que perturbará a las pupas que pasan el invierno bajo tierra. Esto debe hacerse en el otoño o principios de la primavera.

Control mecánico:

Una de las formas más efectivas de prevenir el crecimiento de las poblaciones de orugas, es retirar y erradicar manualmente las orugas y los huevecillos de las plantas. Durante el día las orugas no se distinguen bien por su verde camuflaje; sin embargo, si utiliza una luz ultravioleta por la noche, esta luz hará que las orugas brillen y serán más fáciles de localizar y retirar de las plantas.

Una polilla grande

Polilla del tomate en su etapa adulta. Foto por pimmimemom, stock.adobe.com.

Control biológico:

Hay una gran variedad de parásitos que ayudan a controlar las orugas. Por ejemplo, las avispas parasitoides que comúnmente encontramos en los jardines, ponen sus huevos dentro de la oruga y se alimentan de ella. Los parásitos desarrollan capullos que parecen granos de arroz en su exterior.

Cuando retire las orugas de su jardín, recuerde conservar las que hayan sido parasitadas para ayudar a mantener la población de avispas parasitoides.

Algunos jardineros toleran a las orugas en pequeñas cantidades, ya que pueden ayudar a defoliar las plantas.

Una planta sin hojas

Daño causado a una planta de tomate por una oruga del tomate. Foto cortesía de Wendy Hanson Mazet.

Control químico:

El uso de plaguicidas para controlar las orugas puede aumentar el riesgo de una población excesiva de pulgones, ya que los plaguicidas pueden matar accidentalmente a los insectos beneficiosos que se alimentan de pulgones. El Bt (Bacillus thuringiensis) es un plaguicida biológico que puede utilizarse como alternativa a los plaguicidas químicos. Si aplica un plaguicida, lea detenidamente y en su totalidad la etiqueta del producto antes de aplicarlo.

Una oruga gigante y verde con signos de estar parasitado

Oruga del tabaco que ha sido parasitada por una avispa. Foto de dougsmit, pixabay.com.


Si ve una etiqueta de advertencia con una abeja, esta etiqueta de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA por sus siglas en inglés) se ha diseñado recientemente y denota un riesgo potencialmente alto para las abejas y otros polinizadores.

una ilustración de una abeja con una advertencia


Extensiones una unidad de College of Agriculture, Biotechnology & Natural Resources y de University of Nevada, Reno. Una institución comprometida con las comunidades de Nevada, que presenta conocimientos basados en la investigación para abordar las necesidades críticas de la comunidad. Es una asociación condado­ estado-federal que proporciona educación práctica a personas, empresas y comunidades

Este material informativo es resultado del trabajo respaldado por National lnstitute of Food and Agriculture, U.S. Department of Agriculture (Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura, Departamento de Agricultura de EE. UU), bajo la subvención No. 2021-70006-35488. Todas las opiniones, resultados, conclusiones o recomendaciones expresadas en esta publicación pertenecen a los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de U.S. Department of Agriculture (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).

University of Nevada, Reno, se compromete a proporcionar un lugar de trabajo y aprendizaje libre de discriminación por motivos de edad (40 años o más), discapacidad, ya sea real o percibida por otros (incluidas las discapacidades relacionadas con el servicio), género (incluidas las condiciones relacionadas con el embarazo), estatus militar u obligaciones militares, orientación sexual, identidad o expresión de género, información genética, origen nacional, raza (incluida la textura del cabello y los peinados protegidos, como peinados naturales, afros, nudos bantú, rizos, trenzas, mechones y trenzas de giro), color de piel, o religión (clases protegidas). Si se determina que ha ocurrido discriminación, la Universidad actuará para poner fin a la discriminación, evitar que se repita, remediar sus efectos y sancionar a los responsables.

.

 

Also of Interest:

 
Insect Management
Applying IPM strategies: Insect control can be split into these five separate categories.
Hefner, M. 2019, Extension, University of Nevada, Reno
screenshot of iNaturalist app
How to Identify Pests Using Your Phone
When dealing with a pest problem, one of the first challenges is figuring out exactly what you’re up against. Many mobile apps and online tools allow you to take or upload a photo to get possible identifications.
Jensen, C.; Johnson, J. 2025, Extension, University of Nevada, Reno, Blog
A chickadee on a tree branch in winter
Winter Bird-Friendly Garden Tips
Some tips for providing habitat for birds during the winter months. Creating a bird-friendly garden is a good way to provide wildlife habitat in urban and suburban areas. Plus, birds help keep lots of garden pests in check.
Jensen, C. 2024, Extension, University of Nevada, Reno
People shopping for pesticide products in a hardware store.
Pesticide Labels Explained
Tips for considering when to use a pesticide and the basics of reading pesticide labels.
Jensen, C. and Kratsch, H. 2023, Extension, University of Nevada, Reno
A Northern Nevada Homeowner's Guide to Identifying and Managing Earwigs
This fact sheet describes the identifying features, life cycle, plant damage, and control methods for managing earwigs in Nevada.
K. Burls, W.Hanson Mazet, H. Kratsch 2021, Extension, University of Nevada, Reno, FS-21-108