Hefner, M., Kratsch, H., Fisher, J. and Schaerer, M.F. 2020, Protegiendo a los Polinizadores / Protecting Pollinators, University of Nevada, Reno Extension Fact Sheet FS-20-10

Protección de los Polinizadores durante la Aplicación de Pesticidas

La protección que se puede dar a los polinizadores se ha convertido en una consideración importante de las personas a cargo de la aplicación de pesticidas. El Estado de Nevada cuenta con un plan de protección en favor de los polinizadores. Visita la páginahttp://agri.nv.gov/uploadedFiles/agrinvgov/Content/Plant/Entomology/nevada_pollinator_protection_plan_final.pdfpara obtener más información.

Quizás más importante aún es que los propietarios de viviendas y negocios también han expresado inquietud por la protección de los polinizadores.

Estos son algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a proteger a los polinizadores cuando realizas una aplicación de pesticidas.

Limita el uso de pesticidas a las épocas del año en que realmente son necesarios.

Usa el Control Integrado de Plagas de modo que se pueda disminuir el número total de aplicaciones de pesticidas. Visita la páginawww.manageNVpests. info para obtener más información.

Si se requiere una aplicación de pesticida, realiza el trabajo de aplicación temprano en la mañana o ya avanzada la tarde, cuando los polinizadores ya no están tan activos.

Evita la aplicación de pesticidas cuando los cultivos, las plantas ornamentales, o incluso las malezas están en época de florecimiento.

Reduce la deriva al viento de los pesticidas durante su aplicación para prevenir el ciado de pesticidas donde no se necesita, y que pudiera causar daño a polinizadores.

Elige el pesticida menos tóxico disponible.

Lee la etiqueta cuando elijas un pesticida, especialmente lee la sección de “Peligros Ambientales” de la etiqueta. Algunas etiquetas de los pesticidas tienen información específica sobre la protección de los polinizadores y la toxicidad que puede afectar a los polinizadores.

Evita utilizar formulaciones de consistencia en polvos, arenillas huméctables o pesticidas micro encapsulados.

Abejas Nativas de Nevada

Hay más de 1,000 especies de abejas nativas en Nevada. Todas estas abejas son buenos polinizadores.

Como todos los demás animales e insectos, ellos necesitan comida, agua y un lugar en donde vivir.

Las especies de plantas nativas les atraen a estos polinizadores nativos.

Una buena fuente de agua accesible para los polinizadores, como un recipiente de baño de aves, es importante para los polinizadores nativos. Asegúrate de que esta fuente de agua no esté contaminada por causa de una aplicación de pesticida.

Muchas abejas nativas hacen sus nidos en la tierra. Una pequeña porción de tierra sin mantillo o plantas puede proporcionar el sitio de anidación que necesitan.

¿Estás interesado/a en aprender más acerca de las abejas nativas?

Tú puedes ser una fuente de buena información al tratar con tus clientes y consumidores. El artículo, los Fundamentos de las Abejas, es una introducción a nuestras abejas nativas puede resultar muy útil. Visita la página http://www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5306468.pdf.

Considera la posibilidad de plantar un jardín polinizador de demostración en el lugar o sitio donde está tu negocio. Leea la Jardinería para las Abejas Nativas en Utah y Más Allá http://extension.usu.edu/files/publications/factsheet/plants-pollinators09.pdf.

 

 

Learn more about the author(s)

 

Also of Interest:

 
Structural diversity, biosynthesis, and function of plant falcarin-type polyacetylenic lipids Santos, P., Busta, L., Yim, W. C., Cahoon, E., Kosma, D. 2022, Journal of Experimental Botany, Vol. 73, No. 9 pp. 2889–2904
yarrow
Groundcover Plants for Southern Nevada: Viable Alternatives to Turfgrass
Groundcover plants are essential for keeping southern Nevada cool. While many desert residents are removing turfgrass to reduce water use, they should consider replacing it with the attractive, drought tolerant alternatives discussed in this publication.
McGue, L., Robinson, M.L., O'Callaghan, A.O. and Leas, L. 2021, Extension, University of Nevada, Reno, FS-21-93
Photo of mayweed chamomile plant with white flower
Nevada Noxious Weed Field Guide – Mayweed chamomile
Mayweed chamomile is a noxious weed that has been identified by the state of Nevada to be harmful to agriculture, the general public, or the environment. Learn more about this weed.
Blecker, L., Creech, E., Dick, J., Gephart, S., Hefner, M., Kratsch, H., Moe, A., Schultz, B. 2021, Extension, University of Nevada, Reno, Field Guide
African rue flower
Nevada Noxious Weed Field Guide – African rue
African rue is a noxious weed that has been identified by the state of Nevada to be harmful to agriculture, the general public, or the environment. Learn more about this weed.
Blecker, L., Creech, E., Dick, J., Gephart, S., Hefner, M., Kratsch, H., Moe, A., Schultz, B. 2020, Extension, University of Nevada, Reno, Field Guide
Barbed goatgrass
Nevada Noxious Weed Field Guide – Barbed goatgrass
Barbed goatgrass is a noxious weed that has been identified by the state of Nevada to be harmful to agriculture, the general public, or the environment. Learn more about this weed.
Blecker, L., Creech, E., Dick, J., Gephart, S., Hefner, M., Kratsch, H., Moe, A., Schultz, B. 2020, Extension, University of Nevada, Reno, Field Guide